CLASIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES EN EXCEL



CLASIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES EN EXCEL

a)    Funciones Matemáticas y Trigonométricas

Son las funciones más útiles y utilizadas en Excel. Las Funciones Matemáticas y Trigonométricas permiten sumar un rango de valores con la función SUMA (), contar valores con COUNT (), etc.

EJEMPLOS: 

1.     ABS: Devuelve el valor absoluto de un número.

2.    ACOS: Devuelve el arco coseno de un número.

3.    AGREGAR: Devuelve un agregado en una lista o base de datos.

4.    COMBINAT: Devuelve el número de combinaciones para un número determinado de objetos.

5.    ENTERO: Redondea un número hacia abajo hasta el entero más próximo.


b)   Funciones de Fecha y Hora

Estas funciones sirven para trabajar con fechas y horas de Excel.

EJEMPLOS:

1.     FECHA: Devuelve el número de serie correspondiente a una fecha determinada.

2.    SIFECHA: Calcula el número de días, meses o años entre dos fechas. Esta función es útil en las fórmulas en las que necesite calcular una edad.

3.    VALFECHA: Convierte una fecha con formato de texto en un valor de número de serie.

4.    HORA: Convierte un número de serie en un valor de hora.

5.    HORANÚMERO: Convierte una hora con formato de texto en un valor de número de serie.


c)    Funciones de Texto

Las funciones de texto permiten manipular cadenas de caracteres como nombres de clientes, direcciones de calles y descripciones de productos. La función LARGO () devuelve el número de caracteres en un fragmento de texto. La función MAYUS () devuelve el texto en mayúsculas. CONCATENAR () combina múltiples cadenas de texto como una sola cadena.

EJEMPLOS:

1.     ASC: Convierte las letras inglesas o katakana de ancho completo (de dos bytes) dentro de una cadena de caracteres en caracteres de ancho medio (de un byte).

2.    TEXTOBAHT: Convierte un número en texto, con el formato de moneda ß (Baht).

3.    CARÁCTER: Devuelve el carácter especificado por el número de código.

4.    LIMPIAR: Quita del texto todos los caracteres no imprimibles.

5.    CODIGO: Devuelve un código numérico del primer carácter de una cadena de texto.


d)   Funciones Lógicas

Permiten realizar cálculos sofisticados poniendo a prueba el valor de una celda para poder realizar operaciones dependiendo del resultado. La función SI () devuelve un valor verdadero o falso dependiendo si se cumple o no una condición.

EJEMPLOS:

1.     Y: Devuelve VERDADERO si todos sus argumentos son VERDADERO.

2.    SI: Especifica una prueba lógica que realizar.

3.    FALSO: Devuelve el valor lógico FALSO.

4.    SI.ERROR: Devuelve un valor que se especifica si una fórmula lo evalúa como un error; de lo contrario, devuelve el resultado de la fórmula. Devuelve un valor que se especifica si una fórmula lo evalúa como un error; de lo contrario, devuelve el resultado de la fórmula.

5.    NO: Invierte el valor lógico del argumento.


e)   Funciones Financieras

Las funciones financieras en Excel permiten obtener cálculos complejos como anualidad, bonos, hipotecas, etc. La función PAGO (), por ejemplo, calcula un pago de préstamo, dado el número de pagos, la tasa de interés y la cantidad principal.

EJEMPLOS:

1.     INT.ACUM: Devuelve el interés acumulado de un valor bursátil con pagos de interés periódicos.

2.    AMORTIZ.PROGRE: Devuelve la amortización de cada período contable mediante el uso de un coeficiente de amortización.

3.    CUPON.DIAS: Devuelve el número de días desde el principio del período de un cupón hasta la fecha de liquidación.

4.    TIRM: Devuelve la tasa interna de retorno donde se financian flujos de efectivo positivos y negativos a tasas diferentes.

5.    VNA: Devuelve el valor neto actual de una inversión en función de una serie de flujos periódicos de efectivo y una tasa de descuento.


f)    Funciones de Ingeniería

Llamadas también funciones científicas son utilizadas por los ingenieros y científicos en el campo de la trigonometría y logaritmos. Excel tiene una gama completa de funciones trigonométricas, como SIN (), COS() y TAN(), así como sus inversos, ASIN (), ACOS () y ATAN. Funciones logarítmicas incluyen logaritmos naturales y comunes como LN (), LOG10 () y LOG.

EJEMPLOS:

1.     COMPLEJO: Convierte coeficientes reales e imaginarios en un número complejo.

2.    DELTA: Comprueba si dos valores son iguales.

3.    CONVERTIR: Convierte un número de un sistema de medida a otro.

4.    IMAGINARIO: Devuelve el coeficiente imaginario de un número complejo.

5.    MAYOR.O.IGUAL: Comprueba si un número es mayor que un valor de umbral.


g)   Funciones Estadísticas

Excel tiene una variedad de funciones que pueden utilizarse para obtener estadísticas de un rango de valores. Una función común es PROMEDIO (), que calcula el valor medio de varios valores. Las funciones MAX () y MIN() se utilizan para obtener los valores máximo y mínimo dentro de un rango. Funciones avanzadas permiten obtener medias armónicas y geométricas, varianza, etc.

EJEMPLOS:

1.     DESVPROM: Devuelve el promedio de las desviaciones absolutas de la media de los puntos de datos.

2.    PROMEDIO: Devuelve el promedio de sus argumentos.

3.    PROMEDIOA: Devuelve el promedio de sus argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos.

4.    CONTAR: Cuenta cuántos números hay en la lista de argumentos.

5.    CONTAR.SI: Cuenta el número de celdas, dentro del rango, que cumplen el criterio especificado.





Comentarios

  1. Nos permiten realizar alguna operación o función que queramos hacen en la hoja de cálculo

    ResponderBorrar
  2. La información es adecuada a lo que buscaba ya que con ella me facilita comprender y aprender poniéndola en practica en mis trabajos.

    ResponderBorrar
  3. Es de mucha ayuda, ya que tiene información clara y precisa sobre las clasificaciones de las funciones de Excel, me sirve mucho para comprender mejor el tema.

    ResponderBorrar
  4. Las funciones nos facilitan nuestro trabajo

    ResponderBorrar
  5. Las funciones qu excel nos proporciona facilitan el trabajo de una manera muy eficaz.

    ResponderBorrar
  6. Me parece muy buena la información y de calidad ya que concentra elementos de otras páginas web y me puedo apoyar mejor en cuestión académica, oye Kendra estás loquisima, creo que la información contenida en cada uno de tus blogs es más que suficiente para poder realizar una buena tarea, muy bien, excelente trabajo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario